MÉXICO: ¿Y si por un momento dejáramos de ser tan mierdas?

06.07.2021

México es un país de contrastes y nadie tiene dudas al respecto, ya que por una parte hemos sido objeto de admiración de muchos países al dar ejemplo de solidaridad cuando suceden catástrofes naturales, como los sismos que han azotado a nuestro país, en donde nos hermanamos para ayudar al prójimo, al desconocido, dejando a un lado nuestros intereses personales y siendo sumamente generosos. ¿Sin embargo, qué pasa cuando ningún extranjero nos elogia? ¿Qué pasa cuando no somos ese México chingón, fraterno, amoroso? ¿Qué pasa en el día a día del mexicano promedio?

Es común escuchar historias de personas que son asaltadas en el transporte público, que incluso ni siquiera necesitan escuchar ninguna amenaza o tener enfrente un arma, porque "ya se la saben". Es común escuchar insultos en medio del tráfico porque alguien se le "cerró" a otro conductor, e incluso presenciar escenas de violencia. Es común escuchar noticias de balaceras, ejecuciones, secuestros, extorsiones, y demás aberraciones que comete el crimen organizado, a veces contra objetivos determinados, a veces, como ocurrió recientemente en Reynosa, Tamaulipas, contra la población civil.

El mexicano promedio por lo general obtiene gran satisfacción y estímulo en el hecho de poder ser más inteligente, rápido, observador, preciso, avispado, etc. que los demás, en pocas palabras, ser más "chingón" y demostrar que el otro es un pendejo. Por ejemplo desde quién se encuentra algo tirado, olvidado o mal puesto, una cartera, un celular, una bolsa, o quien recibe cambio de más en una tienda y no lo devuelve. Actitudes de "muerto de hambre" que hacen felices a los pobres de espíritu. Hasta el que en cualquier ámbito social o profesional tiene la malsana sensación de triunfar sobre los que no lo hacen tan bien, o están aprendiendo, o simplemente no están tan capacitados, porque reitero, para el mexicano que es chingón, todos los demás son pendejos.

Me impactó recientemente el caso de Polly Olivares, una chica que durante una fiesta corrió a un invitado, Diego, quien estaba en plan "mala copa"; se había puesto muy borracho y estaba comportándose como un patán y vomitando por todos lados de la casa de manera intencional, según narran testigos. Afuera, yéndose en su auto, atropelló a Polly y a su amiga Fernanda Cuadra. El agresor todavía tuvo el descaro de publicar mensajes agresivos y desafiantes en redes sociales antes de ser entregado por su propio padre ante las autoridades. Polly murió tras 22 días hospitalizada a causa de las lesiones que sufrió, Fernanda sobrevivió, pero quedará con graves secuelas. Allí tenemos al mexicano de baja calidad, al ebrio agresivo y descontrolado, al misógino sin filtro ni freno, al valentón cobarde, al mexicano de mierda.

Y hasta aquí solamente me he referido al ciudadano común, porque cuando se escala de nivel las cosas son peores. La clase política demostrando qué solo son unas sanguijuelas miserables tratando de hacerse ricos a costa del pueblo. La clase acomodada discriminando a los de abajo por su color de piel, por sus gustos o preferencias, por su origen o por su falta de destino. Ambos beneficiarios de favores e impunidad por lo general.

En nuestro México es peligroso ser mujer, es peligroso ser hombre, es peligroso ser viejo, es peligroso ser joven, es peligroso ser moreno, es peligroso ser blanco, es peligroso ser parte de la comunidad LGBT+, es peligroso ser heterosexual, es peligroso ser rico, es peligroso ser pobre. La lista sigue interminable, como interminable la cantidad de barbaridades aberrantes que hacemos los mexicanos en contra de los propios mexicanos.

Nos quejamos demasiado que no hay crecimiento, que no hay progreso, que no hay cultura ni educación, nos quejamos que nos gobiernan mal, que no hay ni habrá justicia, pero no tomamos nuestra responsabilidad de ser mejores personas para así crear un mejor país. México es un enorme organismo formado por millones de células, que somos todos y cada uno de los habitantes de este país.

Te has puesto a pensar ¿Qué pasaría si dejáramos de agredir, de transar, de insultar, de dañar, de robar, de flojear, de tirar basura, de desperdiciar el agua, de abusar de los demás y de nosotros mismos? ¿Qué pasaría si empezáramos a respetar y a respetarnos, si fuéramos más amables, si dijéramos por favor y gracias, si devolviéramos todo aquello que no es nuestro, si nos tomáramos en serio nuestras responsabilidades y si empezáramos a demostrar amor propio, amor al prójimo y amor por nuestro país? ¿Qué pasaría si por un momento, o quizás de forma permanente dejáramos de ser tan mierdas? Suena imposible pero desde mi punto de vista es la mejor solución a muchos de nuestros problemas. Convendría ponerlo en práctica. Comparte este mensaje y no olvides mencionar ME LO DIJO SAULA.

Escrito por: Saula Mandujanevsky 


Apoya a The Daily Patch realizando un donación, de este modo el equipo podrá seguir entregándote contenido diario de calidad (o algo así). 


Escucha "CHAVO / RUCO", el nuevo podcast original de "The Daily Patch" con Fernando y Petrikov. Un podcast de perspectivas.


Muy buenas noches, tardes, días, depende a qué hora lean esta madre, soy su ídolo el Camello escribiendo desde la hermana República de Tlaxcala, disculpen la ausencia es que se me subió la fama. Ya sabia que me habían extrañado por eso les traigo un resumen en corto de los deportes

Para aquellos pequeños mozalbetes que no conozcan al Lex Luthor moderno, Jeff Bezos, se los presento como el hombre más rico del mundo, el equivalente actual de "Don Camerino: dueño de media ciudad peluche". Es dueño y fundador de Amazon, su fortuna ronda los 220 billones de dólares (monto que nunca va a ver ningún ser humano en el...

Que yo recuerde nunca he sido muy fan de las películas de Disney, de hecho creo que nunca vi completo el largometraje animado estrenado en 1961 "101 Dálmatas", cuyo titulo para casi todo el mercado latinoamericano fue "La Noche de las Narices Frías" (como siempre las distribuidoras cinematográficas tratándonos a los latinos como estúpidos). Pero si...


CONTACTO

Número de teléfono

(55) 10 46 24 24

Email
dailypatchoficial@gmail.com

SÉ EL PRIMERO EN LEER NUESTRAS NOVEDADES

Fernando Santiago - The Daily Patch
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar