La gente y la linea 12: Una historia de desamor

21.05.2021

El pasado 4 de mayo, ocurrió uno de los accidentes más fatales y aparatosos que ha vivido la Ciudad de México en su historia. Aproximadamente a las 22:00 horas (Hora del centro de México), en la alcaldía de Tláhuac, un tramo elevado de la linea 12 del metro de la CDMX se desplomó. Se venció repentinamente una viga del puente por el que pasaba el tren, que momentos después cayó de lleno sobre la calle entre las estaciones Olivos y Texcoco.

Este terrible accidente dejo un saldo de 65 hospitalizados y 23 muertos, según cifras de Milenio. El accidente dejó varios estragos en la movilización, ldesde ese día la linea 12 del metro ha operado con una red emergente (con menos capacidad), así lo anunció en su momento el secretario de movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous. Igualmente se cerró la avenida Tláhuac y sus cruces con Ermita, Taxqueña, Puente del Toro, Eje 3 Oriente, Periférico, Las Torres, Paso del conejo, Buena suerte, Porvenir y Gallo de oro.

Entrevista con Fernando Javier Santiago Cruz, ex-empleado de transportes de la ciudad de México

¿Qué significa tener ese tramo de la linea 12 del metro de la ciudad de México trabajando con menor capacidad?

Según "El economista MX", hasta el año pasado, el metro de la cdmx movía diariamente cerca de 4.6 millones de pasajeros, teniendo cada tren capacidad de poco mas de 1500 pasajeros. Representando la red de transporte público mas amplia del país y una de las más grandes del mundo (grande, mas no eficiente del todo).

Y la estación de Tláhuac (que actualmente se encuentra fuera de servicio) parte de la linea 12, es una de las que tenían mayor afluencia con más de 65,000 usuarios por día y ese número estaba en constante ascenso, directamente relacionado con el aumento poblacional en la CDMX.

Sin la linea 12 funcionando de manera normal, hay algunas quejas de usuarios que utilizan cotidianamente los servicios de la linea dorada, entre las quejas destacan la inseguridad, mala limpieza en los trenes y tardanza en los recorridos. Incluso hay personas que han mencionado que prefieren usar medíos como la bicicleta, a usar este tramo del metro para trasladarse.

Para agravar la situación, algunos usuarios han reportado que les han cobrado mas de lo establecido (cinco pesos) por usar el servicio provisional. Esto a pesar de que en los camiones se anuncia el precio normal de cinco pesos.

En general los usuarios sienten descontento por la alternativa brindada y aunado a la gran molestia que derivó el accidente, se vuelve complicado como ciudadano confiar en el servicio de transporte local. El enojo en el ambiente crece y los principales afectados son los usuarios que dependen de este servicio para trasladarse día con día.

Actualmente no existe un plan oficial de reconstrucción para el tramo afectado, aunque las autoridades no lo descartan. Por ahora el gobierno confía en que el plan provisional será capaz de cubrir las necesidades de los usuarios aunque al momento no ha funcionado cómo se esperaba.

La linea 12 desde sus inicios ha sido una gran fuente de escándalos y malas prácticas, y en 2021 no ha sido la excepción. En esta ocasión, las autoridades tienen la obligación y una nueva oportunidad de hacer bien las cosas. Es urgente que a los usuarios se les cumpla con lo prometido, un servicio de transporte público seguro y eficiente.


Escrito por: Fernando Santiago 


Apoya a The Daily Patch realizando un donación, de este modo el equipo podrá seguir entregándote contenido diario de calidad (o algo así). 


Muy buenas noches, tardes, días, depende a qué hora lean esta madre, soy su ídolo el Camello escribiendo desde la hermana República de Tlaxcala, disculpen la ausencia es que se me subió la fama. Ya sabia que me habían extrañado por eso les traigo un resumen en corto de los deportes

Para aquellos pequeños mozalbetes que no conozcan al Lex Luthor moderno, Jeff Bezos, se los presento como el hombre más rico del mundo, el equivalente actual de "Don Camerino: dueño de media ciudad peluche". Es dueño y fundador de Amazon, su fortuna ronda los 220 billones de dólares (monto que nunca va a ver ningún ser humano en el...

Que yo recuerde nunca he sido muy fan de las películas de Disney, de hecho creo que nunca vi completo el largometraje animado estrenado en 1961 "101 Dálmatas", cuyo titulo para casi todo el mercado latinoamericano fue "La Noche de las Narices Frías" (como siempre las distribuidoras cinematográficas tratándonos a los latinos como estúpidos). Pero si...


CONTACTO

Número de teléfono

(55) 10 46 24 24

Email
dailypatchoficial@gmail.com

SÉ EL PRIMERO EN LEER NUESTRAS NOVEDADES

Fernando Santiago - The Daily Patch
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar