EL BAILE DE LOS 41: PASITO PA’LANTE, PASITO PA’TRAS

26.05.2021

Hoy les traigo mi opinión de una película sobre un baile que marcó la historia de nuestro país, no me refiero a la ocasión en que se presentaron en un mismo escenario Los Bukis y Los Temerarios (en realidad no sé si esto ocurrió, pero suena épico), sino al BAILE DE LOS 41, la esperadísima película que retrata los hechos ocurridos la noche del 17 de noviembre de 1901 en la Ciudad de México, en dónde 42 señores fueron sorprendidos por la policía, la mitad de ellos estaban vestidos de mujer (los del baile, no la policía), y disfrutaban de una velada sabrosona y guapachosa. Imagínense el escándalo que suponía para la época este desplante digno del reality LA MAS DRAGA. Sin embargo lo peor no fue eso, sino que Ignacio de la Torre y Mier, yerno del entonces presidente Porfirio Díaz estaba entre los asistentes. Obviamente no se podía permitir que esto escalara, así que lo dejaron fugarse y de allí que dejaron de ser 42 y se convirtieron en 41.

Desde este contexto, la verdad es que resulta una historia realmente atractiva para plasmarla en una película, y ya la tenemos aquí, con las actuaciones de Alfonso Herrera, Emiliano Zurita y Mabel Cadena, todos bajo la dirección de David Pablos (no son varios, es uno sólo).

La cinta aborda en hora y media los hechos anteriores a la escandalosa noche, desde la boda de Amada Diaz con Ignacio, la vida matrimonial, en donde a este guapo señor le costaba cumplirle en la cama a su esposa, las noches interminables de juerga en el exclusivo club de "caballeros" (¿a qué hora trabajaba el diputado? Aunque lo mismo nos preguntamos con nuestro presidente actual), y por supuesto las consecuencias que sufrieron los implicados.

Pero básicamente la trama nos ofrece muy poco para atraparnos, si bien ya sabemos en que termina todo, los contrastes entre la amarga vida matrimonial y la festiva vida secreta son nulos, porque toda la película es aburrida. Yo esperaba un pequeño guiño de comedia entre tanto drama, esperaba escenas más abiertas que reflejaran la vida del México de 1901, esperaba más presencia de Don Porfirio, pero sobre todo esperaba sentirme parte de ese público que se sorprende como te sorprende en alguna serie o película la escena donde al protagonista lo cachan en el momento más incómodo. Definitivamente esta cinta nos "lleva al baile" a los quienes esperábamos más de ella.

Históricamente a los asistentes que fueron capturados les tocó "bailar con la más fea", sobre todo a quienes estaban vestidos de mujer, porque terminaron humillados barriendo las calles de la ciudad, o fueron enlistados a la fuerza en el ejército.

Afortunadamente la ideología retrógrada de aquella época ha cambiado, y en la actualidad los derechos de las personas homosexuales y en general, los de todas quienes pertenecemos a alguna de las variantes de la comunidad LGBT+ son mayores, más consolidados e incluso con un papel protagónico en las redes sociales, así que viva la diversidad y muera el cine aburrido, lo siento, se tenía que decir y se dijo. Si de todos modos le vas a invertir hora y media de tu vida a esta película luego no digas que no TE LO DIJO SAULA.

Escrito por: Saula Mandujanevsky 


Apoya a The Daily Patch realizando un donación, de este modo el equipo podrá seguir entregándote contenido diario de calidad (o algo así). 


Muy buenas noches, tardes, días, depende a qué hora lean esta madre, soy su ídolo el Camello escribiendo desde la hermana República de Tlaxcala, disculpen la ausencia es que se me subió la fama. Ya sabia que me habían extrañado por eso les traigo un resumen en corto de los deportes

Para aquellos pequeños mozalbetes que no conozcan al Lex Luthor moderno, Jeff Bezos, se los presento como el hombre más rico del mundo, el equivalente actual de "Don Camerino: dueño de media ciudad peluche". Es dueño y fundador de Amazon, su fortuna ronda los 220 billones de dólares (monto que nunca va a ver ningún ser humano en el...

Que yo recuerde nunca he sido muy fan de las películas de Disney, de hecho creo que nunca vi completo el largometraje animado estrenado en 1961 "101 Dálmatas", cuyo titulo para casi todo el mercado latinoamericano fue "La Noche de las Narices Frías" (como siempre las distribuidoras cinematográficas tratándonos a los latinos como estúpidos). Pero si...


CONTACTO

Número de teléfono

(55) 10 46 24 24

Email
dailypatchoficial@gmail.com

SÉ EL PRIMERO EN LEER NUESTRAS NOVEDADES

Fernando Santiago - The Daily Patch
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar